• ¡SÍGUENOS!

  • 00

    Días

  • 00

    Horas

  • 00

    Minutos

  • 00

    Segundos

¿POR QUÉ CELEBRAR UN DÍA DE LA CULTURA CIENTÍFICA?

El Día Internacional de la Cultura Científica (DICC) tiene como objetivo evidenciar la importancia de la cultura científica en el mundo de hoy en día; y celebrar las actividades e instituciones que brindan espacios para que las personas hagan de la ciencia una parte relevante de sus vidas.

Hoy más que nunca, se evidencia la imperiosa necesidad de fortalecer, por todos los medios posibles, una cultura ciudadana compatible con la ciencia, que permita a las personas tomar decisiones fundamentadas para enfrentar de mejor manera los retos, mantener una postura crítica ante la información falsa y contribuir a que la sociedad enfrente exitosamente crisis como la pandemia y asuntos como el cambio climático, la demanda energética, el desarrollo sostenible, la intolerancia y muchos otros de enorme importancia para la humanidad y para el planeta.

En todo el planeta, muchas instituciones y personas contribuyen a fortalecer la cultura científica a través de la comunicación pública de la ciencia. Pero es necesario hacer más. Por ello, en 2020 un grupo de instituciones emprendió la iniciativa del Día Internacional de la Cultura Científica.

Se eligió el 28 de septiembre, aniversario del inicio de las transmisiones de la serie ‘Cosmos’, uno de los programas de divulgación más influyentes de la historia, para festejar cada año el Día Internacional de la Cultura Científica.

Las instituciones que emprendieron la iniciativa en el 2020 son la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, MILSET (Mouvement International pour le Loisir Scientifique Et Technique), Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (México), Red Mexicana de Talleristas de Ciencia, Fibonacci • Innovación y Cultura Científica (México), Fundación para el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CIENTEC, de Costa Rica), Laboratorio Nacional de Nanotecnología-Centro Nacional de Alta Tecnología (Costa Rica) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (Costa Rica).

CULTURA CIENTÍFICA

La ciencia es la mejor herramienta que tenemos para entender nuestra realidad y para transformarla para resolver las necesidades y problemas que se nos presentan. La ciencia es un emprendimiento de la humanidad, y como tal, en términos de valores, conocimientos y aplicaciones, no es un dominio exclusivo de la comunidad científica. La ciencia es un elemento clave en el desarrollo de la sociedad: se integra a la acción de organizaciones, grupos y personas, para el planteamiento y solución de sus necesidades y problemas.

Las personas requieren de una cultura científica que abarque no solamente el conocimiento de conceptos y hechos básicos de varias disciplinas; también, la comprensión general del papel de las ciencias en el progreso de la sociedad y la valoración de sus aportes; la visión del mundo desde una perspectiva basada en el conocimiento; y la aplicación de los conocimientos derivados de las ciencias en las decisiones y situaciones de sus vidas cotidianas. Al mismo tiempo, la sociedad necesita, para progresar integralmente, de ciudadanos científicamente cultos.

CÓMO CELEBRAR EL DICC

Realiza actividades

Las instituciones, así como las personas, pueden celebrar el DICC a través de la realización de una o varias actividades consistentes con sus respectivas misiones y funciones, que se encaminen a divulgar el concepto de la cultura científica, a destacar su importancia en el mundo actual, a promover la integración de la ciencia como parte de la cultura ciudadana y también, a destacar la necesidad de que los ciudadanos en general (entre ellos, los gobernantes, los educadores, los líderes sociales y empresariales, etc.) sean científicamente cultos.

Las actividades pueden ser organizadas sólo por la institución, o bien, en conjunto con otras instituciones de su país o de otros países. La lista de organizaciones que han decidido celebrar el DICC puede ser consultada en la sección “Instituciones participantes”, que es actualizada periódicamente. 

Los públicos a quienes se dirijan las actividades pueden ser muy diversos:

  • Por edades: Niños, adolescentes, adultos de diversas edades.
  • Por actividades profesionales: Docentes, investigadores y tecnólogos, políticos y funcionarios públicos, profesionistas de diversas disciplinas (biólogos, matemáticos, sociólogos, educadores, químicos, biotecnólogos,…).
  • Por segmentos específicos de interés: Personas con alguna discapacidad, trabajadoras/es del hogar, amas de casa, padres y madres, personas en situación de calle, etc.
  • Por escolaridad: Estudiantes de distintos niveles educativos, población analfabeta, etc.

Difunde

Se espera que las instituciones y personas participantes publiquen notas, boletines, postales o post que informen sobre la celebración del DICC y lo que se ésta busca, la importancia de la cultura científica en las sociedades, y cómo la propia institución trabaja para contribuir a fortalecer la cultura científica. Pueden usarse los materiales que están en la sección “Materiales para difusión”.

Graba y publica un testimonio

Las instituciones, educadores y comunicadores de ciencia participantes pueden, si así lo desean grabar un video breve (de 30 a 60 segundos) con el celular o tableta, con su respuesta a una o a las dos siguientes preguntas:

  • ¿Por qué es importante la cultura científica?
  • ¿Qué haces en tu vida para disfrutar de la ciencia y para aprovecharla?

Publicar ese video en la página web, Facebook, Instagram o canales de YouTube personales, entre la noche del viernes 27 de septiembre y la mañana del sábado 28, acompañando el video de los hashtags #DíaCulturaCientífica, #ScienceCulturaDay, #DICC2025 o #IDSC2025, además de etiquetar los perfiles oficiales:

Se recomienda invitar a otros colegas a sumarse a la celebración del DICC, mediante la grabación y publicación de su propio video.

Elabora y comparte materiales

Si elaboras materiales sobre el DICC en idiomas distintos al español y al inglés, puedes compartirlos enviándolos al correo: dicc@somedicyt.org.mx para que sean puesto a disposición de otras instituciones y personas.

Informa lo que hiciste

Se sugiere publicar notas y videos sobre las actividades y los resultados de tu institución.

MATERIALES PARA DIFUSIÓN

¡Únete al DICC!

Fuente

Coolvetica (Zip, 286 KB)

Logotipo

 
 
 

Gifts

 

Videos

ACTIVIDADES EN EL MUNDO

En esta sección se podrá consultar la agenda de actividades que se realizarán el 28 de septiembre, las instituciones de varios países que se han unido para celebrar el Día Internacional de la Cultura Científica.

Puedes consultar algunas de las actividades realizadas en 2020, 2021, 20222023 y 2024 

Da click al pin que quieras consultar para desplegar la información a detalle

INSTITUCIONES ADHERIDAS Y PARTICIPANTES

Este año celebrarán el DICC diversas organizaciones, entre las que se encuentran Universidades, Centros de Investigación, Asociaciones Científicas, Consejos Estatales y Nacionales de Ciencia y Tecnología, Redes de investigadores y de comunicadores de ciencia, Museos y Centros de Ciencias, Asociaciones civiles, entre otras.

Si deseas adherirte formalmente a la celebración, envía una carta institucional al correo dicc@somedicyt.org.mx o regístratre aquí: https://forms.gle/hG8Csd5C5uZCbgEy6

ORGANISMOS INTERNACIONALES

• EU Food Safety and Health Commision
Internacional
• Fundación Ciencia Joven
Internacional
• Iberociencias
Internacional
• International Council of Museums (ICOM)
Internacional
• Mouvement International pour le Loisir Scientifique Et Technique (MILSET)
Internacional
• North Africa and Middle East Science Centers Network (NAMES)
Internacional
• Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe (RedPOP)
Internacional
• Red Latinoamericana de Proyectos de Divulgación
Internacional
• Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT)
Internacional
• The Organization for Women of Science for the Developing World (OWSD)
Internacional

 

ÁFRICA

• Al-Ahram Newspaper
Egipto
• IdeasGym
Egipto
• Ligue de Wilaya des Activités Scientifiques et Techniques de Jeunes de Tizi-Ouzou
Argelia
• Planetarium Science Center
Egipto

 

ASIA

• Abdul-Hameed Shoman Foundation
Jordania
• Al-Elieh for Science
Palestina
• Arunachal Pradesh State Council for Science and Technology
India
• Center for Young Scientists
Indonesia
• Dhenkanal Science Centre
India
• District Science Centre, Dharampur
India
• District Science Centre, Tirunelveli
India
• Evrensel Arge
Turquía
• Goa Science Centre
India
• Konya Science Center
Turquía
• MILSET Asia
Kuwait
• Ministry of Culture
India
• Mishkat Interactive Center
Arabia Saudita
• National Science Museum, Thailand
Tailandia
• NIIH Lab Patna (Powered by Inventive Educare LLP)
India
• Palampur Science Centre
India
• Regional Science Centre-Bhubaneshwar
India
• Regional Science Centre & Planetarium Calicut
India
• Space Time Events and Exhibits
Filipinas
• Schwartz/Reisman Science Education Centers, Weizmann Institute of Science
Israel
• The Children´s Museum Jordan
Jordania
• The Hashemite University
Jordania
• The Mind Museum
Filipinas
• The Scientific Center of Kuwait
Kuwait
• National Science Centre, Delhi
India
• Visvesvaraya Industrial & Technological Museum (NCSM)
India

 

EUROPA

• Associació Catalana de Comunicació Científica
España
• Biblioteques UVEG
España
• BSC Data Viz Group
España
• Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
España
• Ciudad de las Ciencias y las Artes
España
• Collegi Oficial d'Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya
España
• Cygnus Scientific Society (MILSET Romania)
Rumania
• Embajada de Costa Rica en Francia
Francia
• European Food Information Council
Bélgica
• Fundación de la Comunitat Valenciana de Investigación de Excelencia
España
• Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
España
• Instituto Cajal - Centro de Neurociencias
España
• Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA)
España
• Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)
España
• Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol – IGTP
España
• Instituto de Paleoecología Humana i Evolución Social (IPHES)
España
• La Casa de la Cultura Científica
Inglaterra
• Mexican Cultural Centre
España
• Museo Galileo - Istituto e Museo di Storia della Scienza
Italia
• Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer (MUDIC- VBS-CV)
España
• Universidad Cardenal Herrera / Ciencia CEU
España
• Universidad de Castilla - La Mancha
España
• Universitat de València - Cocina Metode
España
• University of Viena - Department of Science and Technology Studies
Austria

 

OCEANÍA

• Questacon - The National Science and Technology Centre
Australia

 

AMÉRICA

• Academia Estatal de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Oaxaca
México
• Academia Mexicana de Ciencias
México
• ADN Aprende y Descubre la Naturaleza
México
• Agencia Andina
Perú
• Alcaldía Iztapalapa CDMX
México
• Asignatura “Ciencia y Sociedad”, Facultad de Química UNAM
México
• Asociación Círculos y Semilleros de Investigación
Perú
• Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos
México
• Asociación Mexicana de Médicos en Formación
México
• Astro Teacher Ale
México
• Astroturismo Miatsil Maya
México
• Axio SLP
México
• Biociencia wild
México
• Biólogos Haciendo Cosas
México
• Biomas Radio
México
• Café Científico Patagonia
Argentina
• Café ConCiencia
Colombia
• Campus Unila Cuautla, UNAM
México
• Casa Montessori
Guatemala
• Catawba Science Center
Estados Unidos de América
• Centro Cultural Morelia UNAM
México
• Centro de Ciencias de la Complejidad - UNAM
México
• Centro de Ciencias de Sinaloa
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 2
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 27
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 28
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 29
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 45
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 48
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 49
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 54
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 78
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 87
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 101
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 107
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 122
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 145
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 150
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 197
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 214
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 230
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 235
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 263
México
• Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 267
México
• Centro Educativo Unipem
México
• Centro Escolar Zamá
México
• Centro de Biotecnología FEMSA - Tecnológico de Monterrey
México
• Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) No. 36
México
• Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) No. 51
México
• Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) No. 72
México
• Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) No. 85
México
• Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) No. 145
México
• Centro de Fotografía de Montevideo
Uruguay
• Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC) IPN
México
• Centro de Investigación Grafológico
Argentina
• Centro de Investigaciones en Matemáticas
México
• Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
México
• Charadas de Ciencia
México
• Ciencia Cakotanú
México
• Ciencia UNAM
México
• Ciencia y Sociedad UAQ
México
• Colegio de Bachilleres de Tabasco, plantel 6
México
• Colegio de Bachilleres de Tabasco, plantel 37
México
• Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE 10)
México
• Colegios Sinaloa Campus Horizontes
México
• Conocer – Proyecto sobre Agricultura y Ganadería
México
• Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero
México
• Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit
México
• Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla
México
• Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco
México
• Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima
México
• Consejo Mexicano de Educación Física
México
• Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Perú (CONCYTEC)
Perú
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Perú
• Consejo Nacional de Rectores (CONARE)
Costa Rica
• Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación
México
• Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología
México
• Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología
México
• Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET)*
México
• Cultura Municipio Guanajuato
México
• De Divulgadores
México
• Deporte UNAM
México
• DGETI Quintana Roo
México
• Diario “El Peruano”
Perú
• DIMEX
México
• Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
México
• Divulgaciencia
México
• Dr. Fisiologia
Brasil
• El Trompo, Museo Interactivo de Tijuana
México
• Embajada de Costa Rica en Uruguay
Uruguay
• Embajada de Rusia en Perú
Perú
• Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur
México
• Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla, UNAM
México
• Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla, UNAM
México
• Escuela Primaria Pública "Julián Carrillo"
México
• Escuela Secundaria Técnica 1 Jesús Romero Flores
México
• Escuela Preparatoria 4 Universidad Autónoma de Zacatecas
México
• Espacio Ciencia
Uruguay
• Exploratorium
Estados Unidos de America
• Facultad de Ciencias, UNAM
México
• Facultad de Estudios Superiores Iztacala - UNAM
México
• Facultad de Ingeniería Química, Universidad de La Plata
Argentina
• Fibonacci • Innovación y Cultura Científica
México
• Fundación CIENTEC
Costa Rica
• FUNDAPROMAT
Panamá
• Gobierno de Chubut
Argentina
• Grupo ABConductual
México
• Grupo Divulgadores Somos Ciencia
México
• Grupo Nacional de Divulgación Omnisciencia
México
• Grupo Quark
México
• Ingeniosos Divulgando
México
• Instituto Balseiro
Argentina
• Instituto Británico de Torreón
México
• Instituto Británico Santa Fe
México
• Instituto de Física UNAM
México
• Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León
México
• Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
Uruguay
• Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM
México
• Instituto del Mar de Perú
Perú
• Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes
Chile
• Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
México
• Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)
Chile
• Instituto Nacional de Comunicação Pública da Ciência e Tecnologia
Brasil
• Instituto Politécnico Nacional
México
• ITESO – Universidad Jesuita de Guadalajara
México
• Kamaq Yachachiqkuna
Perú
• Kipton.mx
México
• Laondamx
México
• LaREDMex
México
• Literatura y Cultura del Norte de México
México
• Maloka
Colombia
• MenteS-TEAM Somos Ciencia y Tecnología
México
• Ministerio de Salud de Costa Rica
Costa Rica
• Muestra Nacional de Imágenes Científicas MUNIC
México
• Mundo de Valores
México
• Municipalidad de Lima
Perú
• Museo Agua y Tierra Interactivo
Perú
• Museo de Ciencias, Universidad Autónoma de Zacatecas
México
• Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad Imaginario de la UNGS
Argentina
• Museu da Vida Fiocruz
Brasil
• Museo de Ciencias Ambientales
México
• Museo de Física UNLP
Argentina
• Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
México
• Museo Interactivo Costa Ciencia
Argentina
• Museo Interactivo Papagayo
México
• Museo Tezozómoc IPN
México
• National Aeronautics and Space Administration (NASA)
Estados Unidos de América
• National Center for Supercomputing Applications
Estados Unidos de América
• National Informal STEM Education Network (NISE Network)
Estados Unidos de América
• Obsidiana / Suplemento del diario “Reforma”
México
• Ocean Science Explorer
México
• Oikos
México
• PACE Ciencia Educación, CIBNOR
México
• Parque de la conservación
Colombia
• Pilares Facundo Cabral CDMX
México
• Planetario Luis Enrique Erro
México
• Planetario Sayab de Playa del Carmen
México
• Proyectoemoción
México
• Recreación en Cadena
México
• Red de Divulgadores Atomium
México
• Red Mexicana de Biología Evolutiva (ReMBE)
México
• Red Mexicana de Ciencia Recreativa
México
• Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (REDNACECYT)
México
• Red Nacional de Promotores de la Cultura Científica
México
• Red Sinapsis Ciencia y Divulgación
México
• Red Tlaxcala
México
• Revista de Divulgación PaCiencia Pa´Todos-UNAM-Cátedra UNESCO
México
• Revolucciones
México
• Roosting Ecology of Neotropical Bats
Colombia
• Secretaría de Ciencia y Cultura
Argentina
• Secretaría de Cultura / Guanajuato
México
• Secretaría de Desarrollo Económico Oaxaca
México
• Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)
Panamá
• SerenaMenre - UNAM FES Iztacala
México
• Sociedad Astronómica MIRA
México
• Sociedad Científica Francisco Javier Estrada
México
• Sociedad Científica Juvenil
México
• Sociedad Científica Juvenil - Culiacán
México
• Sociedad Científica Juvenil - Oaxaca
México
• Sociedad Científica Juvenil - Puebla
México
• Sociedad de Científicos Anónimos Tlaxcala
México
• Sociedad de Innovación, Ciencia y Emprendimiento
México
• Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT)
México
• Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Jiménez
México
• TecScience, Tecnológico de Monterrey
México
• The Organization for Women of Science for the Developing World (OWSD) Colombian Chapter
Colombia
• The Organization for Women of Science for the Developing World (OWSD) Mexican Chapter
México
• Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Campus Juriquilla, UNAM
México
• Universidad Autónoma de Baja California
México
• Universidad Autónoma de Chile
Chile
• Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco
México
• Universidad Autónoma de Querétaro
México
• Universidad Autónoma de San Luis Potosí
México
• Universidad Autónoma de Zacatecas
México
• Universidad Autónoma Metropolitana
México
• Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
Cuba
• Universidad de Costa Rica
Costa Rica
• Universidad de Guanajuato / División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato
México
• Universidad de Oriente
Cuba
• Universidad General Sarmiento - Área de Popularización de las Ciencias
Argentina
• Universidad Intercultural de San Luis Potosí
México
• Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
México
• Universidad Justo Sierra
México
• Universidad La Salle México
México
• Universidad Nacional “Federico Villarreal”
Perú
• Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Costa Rica
• Universidad Nacional de General Sarmiento
Argentina
• Universidad Nacional de La Plata, Programa Mundo Nuevo
Argentina
• Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química
Argentina
• Universidad Olmeca
México
• Universidad Politécnica de Chihuahua
México
• Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla A.C. (UPAEP)
México
• Universidad Tecnológica de Querétaro
México
• Universidad Tecnológica de Tecamachalco
México
• Universidad Veracruzana (UV)
México
• Universidad Vizcaya, Campus Colima
México
• Universidade Estadual de Minas Gerais
Brasil
• Universum, Museo de Ciencias de la UNAM
México
• Vinculación DGETI San Luis Potosí
México
• VVS Events & Entertainment
Estados Unidos de América
• Ynmunobichos / Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN
México
• ZigZag Centro Interactivo
México
*Instituciones colaboradoras

CONTACTO

Día Internacional de la Cultura Científica (DICC)
dicc@somedicyt.org.mx

Facebook: https://www.facebook.com/IDSciCult
Instagram: https://www.instagram.com/idscicult
Twitter: https://twitter.com/IDSciCult
Youtube